Martes 17
![]() |
Antonio a la guitarra. (Foto Lastura) |
Él se llama Antonio
Pastor Gaitero comenzó a tocar la guitarra y a cantar cuando todos. O sea,
cuando la Transición. Ahora denostada por la pose de algunos. Cantautor sin
desmesura, sin fama desmesurada. Letra y música. Nunca lo ha dejado. Algunas
veces la fortuna se cruzó en su camino, otras lo ignoró. Nada nuevo bajo el
sol. Hace dos años, con la joven editorial Lastura editó un libro de sonetos
dignísimo, que ha agotado dos ediciones. Antonio conduce, tras la marcha a Ecuador
de Teo Rubio, la tertulia poética del Café de Oriente, lo que ha reforzado su
anhelo de vivir poeta. El martes 17 presentó en la Casa de Castilla-La Mancha su segundo
poemario, también Lastura Tan sólo por la
luz la sombra existe que fue presentado con palabras cordiales y sabias por Alfredo Piquer. Leyó después algunos
poemas, en general provocados por situaciones emotivamente cercanas, antes de
interpretar otros con delicada sensibilidad. Se agradece escuchar a estos
autores que como Antonio levantan su obra desde la sinceridad humilde, desde la
autenticidad serena sin otra pretensión que hacer de la poesía un confidente de
la conciencia. 10 euros.
Miércoles 18
![]() |
Miguel Losada (Foto Maxi Rey) |
Un gran acto social. Una puesta en escena de la poetería
andante madrileña, Maxi Rey, el ojo
que no olvida, dijo que era la más alta concentración de poetas en (no de)
salón que había visto desde enero del año pasado. Un lugar escogido: la Casa
Club de la calle Pinar. Y organizado por Rafa
Contreras. Se presentaba Todas las estrellas solitarias, poesía
reunida, con gotas inéditas, de Miguel
Losada que ha editado Vitruvio.
Hasta el editor, Pablo Méndez,
intentó la corbata. Miguel es poeta relacionadísimo por ser el responsable de
la tertulia Los Viernes de la Cacharrería,
en el Ateneo, lugar en donde se fomenta, cultiva y refuerza la amistad. Lució
pajarita para la ocasión, Y lució a Javier
Lostalé y a LA de Cuenca,
cercándole, en la mesa. El primero, Javier, resumió su visión del libro en un
vocabulario preciso y trabajado, el segundo, Luis Albeerto, felicitó al autor y
subrayó algunos fragmentos. Luego, Fermín
Higuero, autor del prólogo-40-páginas leyó y leyó demasiadas de ellas. No
se deben leer los prólogos en una presentación, hubiera sentenciado mi jefe. A
pesar de ello se vendieron libros, muchos. Miguel apareció humilde y feliz,
tranquilo con su poesía, Un poeta comme
il faut. Hubo después vinos, muchos. Y cava y canciones, porque Miguel
cumplía años. A final, en un grupo numeroso que capitaneaba verbalmente Ángel R. Abad y en donde escuchaba JC Mestre, se especulaba sobre el nombre
del próximo poeta Ministro de Cultura de la próxima república tercera. 15
euros.
Viernes 20
María Solís, Rebeca del Casal y Oscar Curieses (Foto Romero Galán) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario