Por asuntos referidos al corazón, la redacción de Mientras la luz no pudo
asistir a dos actos importantísimos del pasado martes 21, sin embargo se resiste a dejarlos sin
testimonio.
1
El poeta Rafael Soler presentó su libro Ácido almíbar (Ediciones Vitruvio) en el
local de la Asociación de la Prensa repleto de público. Al día siguiente lo
hizo en Guadalajara. De este último acto rescatamos esta crónica de Juan Garrido,
presidente de la asociación Siglo Futuro, que lo organizó.

El pasado miércoles día 22 de
enero de 2014, ante un numeroso público que casi llenó la Sala Tragaluz del
Teatro Buero Vallejo de Guadalajara, el poeta RAFAEL SOLER presentó
su nuevo libro de poemas, editado por Vitruvio, "Ácido almíbar".
Estuvo acompañado por FRANCISCO GARCÍA MARQUINA, que, en
representación de la Fundación Siglo Futuro, introdujo y presentó el acto, el
editor PABLO MÉNDEZ y el poeta ANTONIO HERNÁNDEZ, que
apadrinó el nuevo libro. En su alocución, primero hizo un profundo recorrido
por las tendencias poéticas a partir de principios del siglo XX y de las
generaciones, para después centrarse en el autor, al que calificó
como "un poeta extraordinario", y en el libro, del que
dijo que era "fascinante y "una verdadera declaración de
intenciones". RAFAEL SOLER cerró el acto literario recitando una
serie de poemas que integran las siete partes en las que se divide el libro. Su
voz y su forma de declamar caló en los espectadores. Sus versos son como lanzas
que se clavan en las conciencias y nos invitan a una profunda reflexión sobre
la vida hasta más allá de la muerte. Terminó diciendo: "la vida
siempre nos ofrece una cosa y lo contrario". El público le aplaudió
largamente. Asistieron al acto la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de
Guadalajara, Isabel Nogueroles; la Diputada Provincial, Eloísa
Rodríguez y el Presidente y Directivos de la Fundación Siglo
Futuro.
2
En la Casa de Castilla-La Mancha, la poeta Davina Pazos ofreció a la misma hora del martes un magnífico recital. Traemos aquí un fragmento de la reseña de Manuel Cortijo Rodríguez para La Tribuna de Albacete.
En la segunda parte, tras un
breve exordio pronunciado por el poeta rodense Manuel Cortijo Rodríguez, la poeta Davina Pazos, sola en el escenario,
filigrana trazada de sus vuelos más altos, nueva siempre de luz y entregando su
voz a tantísimas pulsaciones emotivas, ofreció una brillante lectura
interpretada de poemas seleccionados de su libro Lo que más duele es tu nombre, poemario reconocido como ganador de
la edición de 2006 del Premio de Poesía “Ernestina de Champourcín”, que convoca
la Diputación Foral de Álava. En este libro, según confesión de la autora, la madre habla con
su hijo muerto, lo recuerda en cada rincón de la casa y lo que hacía. Entonces
se puede sentir el terror de esa pérdida.
Así mismo seleccionó varios poemas inéditos, incluidos o no en libro para completar
y redondear la iluminación de su lectura. Estuvo sencillamente sublime e
impecable en el decir y arrolladora en el hacer corporal. Todas las virtudes
poéticas van en ella, en esta poeta que, en cada verso declamado, se le escapa una
porción benéfica, innata, de su alma
grande.

Hemos
podido saber que asistieron, entre otros, los poetas José Mª Garrido, Cristina
Cocca, Alfredo Piquer, Antolín Amador, Isabel Miguel, Juan José Alcolea, Ana
Garrido, Javier Díaz Gil, Esther Giménez, Victoria Díaz, Carmen Bermejo, Alejandro Torres, Luis Martínez
Morcillo, Ana Bella López Biedma, Elena González, Cristóbal
López de la Manzanara y Fermín Fernández Belloso; la editora Lidia López Miguel
y el Consejero de Cultura de la Embajada del Ecuador en Madrid, Juan Carlos
Coellar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario